Nuestra Espiritualidad

info@nuestrasenoradelcielo.org | www.nuestrasenoradelcielo.net | Nuestra Señora del Cielo Sra del Cielo

Quiénes Somos

Por gran gracia de Dios a través de la acción de Su Madre, el 15 de septiembre de 1999 La Santísima Virgen María inicia con tres laicos esta, su misión. Con el tempo, a través de Ella se sumaron miles de corazones felices de ayudar a Su Madre del Cielo en la tarea de llevar a Jesús a todos los hombres. Así, bajo el amparo de una nueva advocación de la Virgen María, nos identificamos como los Misioneros de Nuestra Señora del Cielo.

Desde nuestros comienzos formamos parte del Obispado de Zárate-Campana, en la Provincia de Buenos Aires, Argentina. Allí iniciamos nuestros primeros cenáculos de oración y el trabajo en parroquias y sigue siendo en la actualidad el centro de nuestro trabajo misionero. Con el transcurso de los años, los misioneros que seguimos a Nuestra Señora del Cielo fuimos creciendo en cantidad y presencia geográfica, tanto en Argentina como en otros países donde la acción de nuestra Madre abre caminos para continuar expandiendo su obra.

Profundamente convencidos de que “María es el camino más seguro, el más corto y el más perfecto para ir a Jesús” (San Luis de Monfort), difundimos la importancia de la Eucaristía y la oración del Santo Rosario rezado en Cenáculos de oración en comunidad, como pilares necesarios en busca de la propia conversión y la de quienes nos rodean. Junto a la difusión de la Eucaristía y la oración como columnas de nuestra vida en la fe, desarrollamos e impulsamos acciones de apoyo a comunidades necesitadas en áreas como la niñez, los enfermos, los ancianos y todos aquellos que sufren necesidades materiales y espirituales. De tal forma, el Ora et Labora (San Benito), esto es la unión de la fe y las obras, la conjunción de devoción y trabajo por los demás, son los dos pilares que de forma equilibrada regulan nuestro apostolado dentro de La Iglesia Católica.

Los integrantes del grupo somos simples católicos, laicos, que compartimos el anhelo profundo de cumplir nuestra misión de bautizados, viviendo y anunciando con alegría el Reino de Dios.

Nuestra Labor

El eje central de nuestra actividad son los cenáculos de oración, porque desde un comienzo los mismos conforman el tronco de nuestro camino evangelizador. Con el Tiempo, de este tronco se fueron desprendiendo los distintos caminos donde los misioneros van cumpliendo su labor evangelizadora animada por el precepto del Amor, a la manera de Jesús, con un interés muy particular por los pobres, los excluidos, los enfermos, los ancianos, los niños por nacer y los necesitados en cuerpo y alma.

De tal modo, ya hace más de veinte años que grupos de misioneros, animados por el Amor de Dios, visitan hospitales y geriátricos llevando a la Santísima Virgen como fuente de consuelo y apoyo espiritual.

Asimismo, en nuestra sede en la Ciudad de Pilar establecimos un apoyo escolar para los niños carenciados del Barrio Los Tilos. Allí, a más de setenta chicos se educa y alimenta, se forma y da amor, para que salgan a la vida fortalecidos por la Verdad del Amor de Dios.

También, desde el inicio de nuestra obra, trabajamos intensamente en la Defensa de la Vida y la Familia, convencidos de que la vida humana debe ser protegida desde la concepción hasta la muerte natural.

Cenáculos de Oración

Hospitales y Geriátricos

Apoyos Escolares

Defensa de la Vida y la Familia

El Santuario de Nuestra Señora del Cielo

En el año 2018 tuvimos el regalo inmerecido de poder construir, en nuestro predio en Pilar, la Iglesia de La Sagrada Familia. Nuestro Obispo Diocesano, Monseñor Pedro María Laxague, no sólo consagró el Templo sino que recientemente se refirió a nuestra casa como El Santuario de Nuestra Señora del Cielo. Una hermosa Casa, para tan Hermosa Madre, Nuestra Señora del Cielo.

En el Santuario de Nuestra Señora se celebran Misas dominicales, pero también Misas en días de semana y sábado por la noche. Para ello contamos con la inestimable colaboración de varios sacerdotes amigos de la obra, y el apoyo de nuestro Obispo Monseñor Pedro María y del Párroco de San Manuel Mártir, nuestra Parroquia. El Santuario es el centro de nuestra vida espiritual, porque sin confesión y Eucaristía, es imposible para nosotros mantener la vida en la Gracia.

El Santuario también es casa de Sacramentos como Matrimonios, Bautismos, Primeras Comuniones y Confirmaciones, transformándose así en un Faro Espiritual en favor de la familia, centro de la Cristiandad.

Los Cenáculos de Oración

Los cenáculos de oración son un pedido especial de Nuestra Madre del Cielo, y tienen como antecedente directo la reunión de los Apóstoles con la Madre de Jesús, el día de Pentecostés. Ellos se reunieron en la sala del Cenáculo, en Jerusalén, en el mismo lugar donde Jesús celebró la última cena. Un cenáculo de oración es una reunión de cristianos donde se comparten y meditan las Palabras del Señor, y se reza el Santo Rosario.

Los cenáculos se realizan frecuentemente en Parroquias, aunque es importante que también se realicen en casas de familia, llevando la oración al seno de aquello que configura el centro de la vida cristiana: la familia consagrada en matrimonio. Desde nuestros comienzos, los cenáculos configuran el eje central de nuestra actividad y de manera simple se estructuran alrededor de una catequesis inicial inspirada en un espíritu evangelizador:

Dar a conocer el Amor de Jesús y Su Santísima Madre,
llevar a los hermanos reunidos en asamblea a vivir y comprender profundamente la Santa Palabra y la doctrina del Magisterio de la Iglesia, con experiencias concretas del Amor de Dios,
para llegar así a un encuentro vivo y profundo con Cristo Resucitado.

Luego se reza el Santo Rosario, en la medida de lo posible con la Presencia Viva de Jesús Sacramentado y la celebración de la Santa Misa, centro del cenáculo.

En forma especial se realizan cenáculos para niños, de tal forma de llevarles la fresca palabra de Jesús a través de Su Madre, en tan temprana e inocente edad.

Nuestro Grupo de Jóvenes: El Camino FIAT

Los jóvenes ocupan un lugar importante en el Inmaculado Corazón de Nuestra Madre del Cielo. Nuestro grupo de jóvenes, llamado providencialmente Camino FIAT, trabaja para mostrar una forma diferente de afrontar la vida futura, con los ojos en la Fe. En un mundo que aparta su mirada de Dios, es fundamental tener jóvenes que dicen Señor Hágase Tu Voluntad, esto es FIAT VOLUNTAS TUA, como rezamos en el Padre nuestro.

Con el centro en cenáculos de oración especiales para jóvenes, nuestro grupo FIAT también se enfoca en jornadas para jóvenes, Adoración Eucarística, y una especial orientación a la alabanza a través de la música que nuestro coro lleva adelante con devoción y alegría.

Los cenáculos de jóvenes “FIAT” hacen foco en el testimonio personal, que es testimonio de conversión y de alegría de haber encontrado en Dios a un Amigo y Hermano. Son encuentros de adolescentes y jóvenes de 14 a 26 años de edad.

Quienes participan de estos cenáculos son convocados a través de las redes sociales, lo cual permite a los misioneros invitar a sus pares de forma práctica, fresca y novedosa.

Camino de Getsemaní: Hospitales y Geriátricos

La tarea de la pastoral de la salud en la Misión conlleva un enorme compromiso de servicio y oración.

Nuestro objetivo es llevar al enfermo y el anciano que sufre, que está limitado físicamente, con su corazón atribulado por el dolor, la incertidumbre, la soledad, el miedo y la desconfianza, el GRAN AMOR de María y de Jesús.

En forma presencial se les muestra, a través de la ternura de Nuestra Señora del Cielo, al Jesús Vivo al lado de su cama. Así, junto al enfermo o al anciano y sus familiares, le pedimos que alivie los dolores físicos y espirituales, y que les abra horizontes de esperanza.

Resulta emocionante ver cómo los misioneros “desaparecen” detrás de la imagen de la Virgen María, pues los pacientes se enfocan en Ella durante toda la visita. El enfermo y el anciano necesitan de Dios, necesitan saberse vivos y amados.

En este tiempo donde el contacto personal esta tan limitado, al no estar permitidas presencialmente las visitas, se organizó desde la adversidad una cadena de mayor cercanía, poniendo en marcha el Proyecto Talita Kum.
Talita Kum consiste en hacer llegar periódicamente un pequeño obsequio a los pacientes o abuelos, y al personal de los Hospitales y Geriátricos. El obsequio consiste en mantitas, ajuares, material de higiene, dulces, barbijos, todo acompañado con la imagen de Nuestra Señora o el Señor, para que ellos sientan así el abrazo y el misterio del amor de Dios, Su Presencia. Todo el material, es elaborado con oración y mucho amor por los misioneros.

Hoy, la Misión concurre a las siguientes instituciones en la República Argentina:

Hospitales:

Pirovano
(CABA)

Tornú
(CABA)

Álvarez
(CABA)

Fernández
(CABA)

Gutiérrez
(CABA)

Roffo
(CABA)

Sanatorio San José
(CABA)

Sanatatorio Otamendi
(CABA)

Erill
(Escobar)

Clínica Fátima
(Escobar)

Clínica Plaza
(Escobar)

Hospital Central de Pilar J. Sanguinetti

Dubarry
(Mercedes)

Geriátricos:

Hogar Santa Mónica
(CABA)

Centro Geriátrico Belgrano
(CABA)

Hogar Ulises D’Andrea
(CABA)

Camino de Santa Bernardita

Santa Bernardita es nuestro Camino de Niños. Así, siguiendo la pureza y la alegría de esta dulce pastorcita, Santa Bernardita, se convoca a los niños para que sean pastorcitos de Jesús.

Se realizan todos los sábados encuentros, presenciales o virtuales dependiendo de las circunstancias, que comienzan con canciones y pequeñas oraciones, haciendo que todos participen, realizando sus peticiones y colaborando durante el desarrollo de la reunión.

Se lleva así, paulatinamente, al rezo del Santo Rosario desde el corazón, enseñándoles cómo nos enseña María, el gran poder de esta oración. Por medio de esta “aventura”, se les muestra la vida del Señor, moviéndolos también a que vivan la grandeza de la Fe a través de distintos temas: María y yo, Lourdes, Fátima, los Ángeles de la Guarda, el Corazón de Jesús y el Corazón de María. El tema principal es siempre Jesús Eucaristía, como asimismo las celebraciones de la Iglesia: Semana Santa, Navidad, Pentecostés, el aniversario de Nuestra Señora del Cielo, Holywins, etc.

Camino de Belén: apoyos escolares

La suma de Alfabetización y Valores: Camino a Belén.

El mundo actual, y Argentina en particular, viven un momento de profunda crisis social, cultural y ética, y en su base una gran crisis espiritual. Esto ocurre así ya que el ritual del materialismo ha hecho que se desprecie lo más importante del hombre: “su espíritu”. Nuestra sociedad está desnaturalizada porque el hombre ha sido desnaturalizado.

Esta desvalorización se manifiesta mucho más en las poblaciones de menores recursos, quedando marginados y por lo tanto excluidos del plan de dignificación y construcción sobre sí mismos, que se proyecta desde el orden natural y que ha sido dispuesto por Dios en Su plan de amor y salvación.

Es así como millones de hermanos se encuentran en una grave situación de abandono social, pero peor aún, de abandono espiritual.

En este contexto y en la convicción de que debemos trabajar por “los prójimos cercanos”, nuestra comunidad misionera se propuso encarar una acción transformadora en un barrio de la Provincia de Bs. As.: el Barrio Los Tilos.

Conscientes que solo a través del esfuerzo y la educación podemos crecer y ser verdaderamente libres es que levantamos un Apoyo Escolar, destinado no solo a enseñar desde los valores y desde la presencia de Dios en toda nuestra vida, aun en las matemáticas o el arte. Buscamos así, lograr una alfabetización verdadera en nuestros niños.

Sabiendo que el Amor lo ve todo y es providente, en época presencial se les convida con un almuerzo, y luego una merienda para el hogar. Todo esto acompañando con ropa, elementos de higiene individuales y para la familia, a fin de que los educandos proyecten su futuro en un cambio propio y social.

En tiempos de pandemia se realizan con gran esfuerzo las clases en forma virtual, haciéndoles llegar dos veces al mes canastas familiares con alimentos, útiles escolares, ropa y elementos de higiene. También todo aquello necesario para los distintos talleres que se dan en forma de actividades extracurriculares.

  • Literatura
  • Arte – Dibujo Manualidades y música
  • Deporte
  • Huerto
  • Inglés
  • Catequesis

Hoy en día el Apoyo Escolar, llamado Belén, cuenta con 70 alumnos y una lista de espera cercana a los 180 niños.

Camino Dominus Flevit

En Defensa de la Vida y la Familia

La Misión, desde el inicio de sus actividades, tiene un fuerte compromiso en Defensa de la VIDA Y LA FAMILIA.

Convencidos que la VIDA HUMANA es algo único, insustituible e irrepetible, y que encierra en sí la verdad de que cada niño, desde el momento de su concepción tiene un camino trazado, lleno de promesas y potencialidades únicas para la historia de la Humanidad, es que intentamos llevar al corazón de los hombres la belleza de la vida y cómo protegerla.

Asimismo, pretendemos con nuestro trabajo, señalar que la FAMILIA es el lugar natural del origen y del ocaso de la vida. Por eso es que debe ser reconocida y valorada como un lugar sagrado, donde toda vida humana se debe formar en el amor, el respeto y la dignidad. No hay otra institución que pueda cumplir esta misión de protección, amor y educación.

Es por ello que, a través de campañas masivas de concientización, de oración, y de conferencias/ coloquios en colegios y otros ámbitos y campañas en las redes sociales dirigidas a niños, jóvenes y adultos, nos proponemos hacer conocer estos valores y mostrar la verdad, promoviendo estos legítimos derechos que todo hombre posee.

En este desarrollo incluimos estas temáticas: Educación en el amor, Aborto, Adicciones, Marihuana, Violencia, Abuso, Bullying, Ciberacoso, Eutanasia y Duelo.

Camino de Comunidades

María es la Gran Misionera de Dios, y en todos estos años de labor comenzó caminando a través de Cenáculos, primero en casas, luego en Iglesias, y finalmente en Parroquias y Catedrales.
Y recientemente, en su propio Santuario, la Iglesia de la Sagrada Familia, en Pilar.

La masiva cantidad de asistentes a los cenáculos comenzó generando Grupos de oración, que no solo oran, sino que se desarrollan en diferentes actividades del servicio al prójimo. Oración y trabajo. Pero, como Buena Madre, María se multiplicó a través de mas de mil Capillas peregrinas que dejando su origen en Argentina, se dispersan por Alaska, Australia, Estados Unidos y Canadá, como así por todo Latinoamérica, llegando a algunos países de Europa, a la India, Angola, Indonesia, Malasia, Irak y donde Ella siga su predica.

En esta época donde el contacto personal es tan diticil, se intensificaron en forma virtual estos encuentros, adaptando el servicio en medio de esta pandemia y surgiendo más grupos de oración, que Ella sorprendentemente fue suscitando.

Hoy, Nuestra Señora va más allá y ha comenzado a formar, teniendo como bases los grupos de oración, las Comunidades.

Las Comunidades se desarrollan desde la oración y el servicio, pero el Corazón de Nuestra Madre las gesta en la entrega y en la comunión, en la intimidad con el Señor y con sus hermanos. Las Comunidades son abiertas, para que los alejados, los abandonados, los heridos, los afligidos vengan.

El Soplo del Espíritu, se siente y se viva en un Nuevo Pentecostés que renueva, sana y lleva a la fe, por esa preciosa Puerta del Cielo, María.

Celebraciones

Celebramos todas las Festividades de la Iglesia, acompañándolas con distintas “movidas”, como Holywins, Happy Face, el Día de Acción de Gracias (15 de Diciembre, cuando empieza la Novena de Navidad) y una “Una Noche Buena para Todos”.

En estas verdaderas Fiestas invitamos a nuestros hermanos a mirar todo desde el Espíritu, Espíritu en el que Dios nos dirige con fuerza, amor, esperanza

Oh María te doy mi corazón, a cambio te pido
tu Inmaculado Corazón.

Oh Jesús te doy mi corazón, a cambio te pido
Tu Sagrado Corazón.

  

Los saluda el Obispo Pedro.

Hoy quiero estar junto a ustedes como ya he estado en otros momentos de su vida, desde que llegué a esta Diócesis, para celebrar estos 21 años.

Nuestra Señora del Cielo nos guía hacia Jesús, nos enseña cómo conocer a Jesús, y nos pide escucharlo y seguirlo. Y cuando uno habla de Jesús, habla de Su Iglesia, la Iglesia continuadora de la obra misionera del Salvador, de Jesús.

De este modo hoy celebramos con este grupo que tiene como propósito principal justamente el de ser misioneros. Todos los católicos tenemos que ser misioneros, y es por eso que está muy bien todo esto.

Tenemos que hacerlo todo siempre unidos a la Iglesia, buscando la comunidad. No podemos ser católicos si no buscamos la comunidad que nos toca en cada lugar, en cada barrio, en cada zona donde nos lleve la vida.

Yo puedo dar fe que ustedes en esta Diócesis han hecho un trabajo comunitario en la Parroquia donde están, donde está el Santuario ahora. Y es por eso que realmente les agradezco mucho, y les pido seguir. ¡Háganse conocer!

Siempre que un grupo está en sus inicios tiene que buscar con sencillez y humildad hacerse conocer y aceptar, a veces, que algunos no los comprenden. Eso es parte de la vida, nos pasa a todos, y también a su Obispo le pasa.

Por eso hoy me uno mucho a ustedes en esta fiesta, que será a distancia porque no podemos celebrar la Misa en estos tiempos de pandemia. En realidad sí celebramos, pero no podemos participar en los Sacramentos unidos como quisiéramos, en comunidad.

Porque la Misión es consecuencia de los Sacramentos y la Misión se sigue alimentando de los Sacramentos. Los Sacramentos se siguen celebrando en podemos participar todos.

Los bendigo mucho y les doy todo mi apoyo y cariño. estos tiempos, aunque no Que María del Cielo nos proteja a todos y nos cuide. La bendición de Dios, del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo, esté siempre con ustedes.

Amén.

Campana, 11 de setiembre de 2020

Algunos videos

Comentarios

  1. El viernes conocí a Marisa. Tengo entendido que forma parte de este lindo grupo espiritual. Nuestro encuentro fue muy ameno y pareció casual. Pero como bien comprendimos ambas, no lo fue. Muchas gracias Marisa por tu ayuda y por tu calidez. Gracias también por tu ofrenda de oración por la salud del prójimo. Qué Dios te bendiga !!!

  2. Hola pido a Ntra Señora del cielo la gracia de sanacion de cuerpo alma y espiritu de Andrea Gaston y Tiago. Pido oracion de intercesion por nosotros .Amen

  3. Pido oración para sanar el alma de mi hija Silvina dañada por una historia de amor. Que nuestra Madre curé su dolor para que pueda volver a creer en el amor de un hombre. Gracias! Amén

  4. Hola, quiero formar parte del grupo de oracion me informan en donde y cuando?’ Gracias

  5. Inicio de la conversación

    12:16

    Buenos dias, quisiera saber si el cenaculo en el colegio manuel belgrano es exclusivamente para jovenes, o si tambien pueden ir adultos ya que me gustaria poder asistir. Espero su respuesta. Muchas gracias!

  6. graciela bernardita : junio 25, 2016 at 9:02 pm

    Muchos de uds , queridos amigos por nuestro intermedio y por el mío se acercaron a María de la cual somos solo intercesoras /res.

    Otros recibiero los mensajes virtuales o presenciales a y través del llamado de María , las y los invito a colocar e sus muros la información via mail o la pagina para que otros puedan disfrutar y gozar de tan sagrada protección

    Graciela Bernardita

  7. graciela bernardita : junio 25, 2016 at 9:05 pm

    la cadena humana es una fuente de riqueza espiritual básica para seguir nuestros caminos de dar y Recibir .^Pongamos nuestra Fe en Acción , también mediante la comunicación .

    Graciela Bernardita

  8. Quiero dar gracias a la Virgen del Cielo por protegernos y darnos su gracia. Pido por mi familia. Por la union, el amor y respeto entre todos. Ayudalos en sus estudios y el trabajo.

  9. Gloria Suarez : abril 3, 2019 at 9:24 pm

    Quisiera conocer la historia de Nuestra Señora del Cielo.
    Llegó a mis manos una estampita de ella en un momento muy crítico de mi vida ya que mi esposo está transitando sesiones de quimioterapia y le está costando.
    Agradecería que nos acompañaran con oración.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *